¿A qué nos referimos cuando hablamos de ritmo?
Stokoe, lo define como "Velocidad en relación al pulso más o menos rápido que manifiesta un movimiento"
A través del ritmo se percibe el tiempo. Se considera el movimiento ordenado. Orden y proporción en el espacio y en el tiempo, el ritmo lo vivimos, lo sentimos, todo nuestro cuerpo y nuestro alrededor tiene un ritmo.
Todo en el ser humano es
ritmo. El cuerpo humano tiene en su interior una serie de ritmos que se
ejecutan en diferentes niveles de tiempo: el ritmo respiratorio, circulatorio,
cardíaco que se hace medible a través de las inspiraciones y latido por minuto.
Las
experiencias vividas a diario por los niños y los jóvenes tienen que ver con
los ritmos básicos del individuo y afectan su relación con los demás, de ello
se deduce la importancia de compartir con las personas que tengan ritmos de
interacción complementarios a los de cada uno. Cada temperamento posee su
propio ritmo.
Tomando el
ritmo como la distribución de sonido, acentos y pausas en el tiempo con una
proporción armónica, se considera el pulso o la pulsación como unidad básica
del ritmo. Todo tiene una pulsación, desde el corazón que late con un “tiempo”
determinado. La noción de regularidad más o menos rápida o lenta con la que se
suceden las pulsaciones rítmicas en un tiempo determinado (en un minuto), será
en ritmo el Tiempo, y éste puede ser constante o variable; y pueden darse por pulsos
naturales, pulsos con diferentes frecuencias (lentos, rápidos) y pulsos que se
generan a partir de una acción motriz determinada y con características especiales en cuanto
a la calidad de movimiento (lanzamiento a la canasta).
Definición de pulso : el latido de la música.
El pulso es el motor interno de la música. Con un poco de imaginación lo podemos comparar con los latidos del corazón. Es igual de regular y cualquier variación que nos lleve a más rápido o más lento tendrá el mismo efecto que si nuestro corazón se acelera o se relaja.
Con ello podemos comparar la pulsación con los latidos del corazón o con los relojes al marcar regularmente el tiempo.
Para referirnos a él en música empleamos el término Tempo, una expresión italiana que sustituye a otra más ambigua que se emplea algunas veces: el aire.
Realmente hay dos posibilidades con el tempo: tempos rápidos y tempos lentos.
El acento,
es la parte que suena más fuerte, al igual que en las palabras, en la música,
se observan los acentos. Primero localizamos el pulso y después, notamos que una de esas pulsaciones suena más fuerte: este
es el acento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario